Nueva Ley Laboral 2025

La Nueva Ley laboral y el registro digital obligatorio de la jornada laboral para 2025

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado un cambio significativo en su estrategia para implementar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y el uso obligatorio de sistemas digitales para el registro horario. Esta nueva medida busca modernizar el control laboral y garantizar un mayor cumplimiento de las normativas vigentes mediante herramientas tecnológicas accesibles desde cualquier lugar.

Un enfoque más decidido

Tras semanas de negociaciones sin acuerdo con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el Ministerio de Trabajo ha decidido avanzar con el respaldo de los sindicatos, dejando de lado el plan original de alcanzar un consenso tripartito. La reforma se espera que sea aprobada antes de finalizar 2024, marcando un hito en la regulación laboral española.

Aspectos principales de la reforma

     Reducción de la jornada laboral:

  • Se establecerá un nuevo límite de 37,5 horas semanales, fomentando una mejor calidad de vida para los empleados

     Registro horario digital obligatorio:

  • Todas las empresas deberán implementar sistemas tecnológicos que permitan registrar la jornada laboral de forma precisa y accesible remotamente.
  • La Inspección de Trabajo podrá supervisar estos registros en tiempo real, con acceso remoto en cualquier momento, garantizando mayor transparencia y control.

El Gobierno refuerza el control laboral con inteligencia artificial

El Ministerio de Trabajo utiliza la herramienta MAX, un algoritmo basado en inteligencia artificial que cruza datos como el número de empleados y el volumen de trabajo, para detectar posibles abusos laborales, como horas extras no pagadas. Esta tecnología agiliza las inspecciones y ya ha permitido sancionar a grandes empresas por incumplimientos.

Gracias a esta herramienta, los inspectores pueden identificar con mayor precisión las áreas y empresas donde se podrían estar realizando prácticas irregulares. Aunque MAX no es definitivo, es clave para modernizar y reforzar el control laboral.

Impacto para empleadores y trabajadores

  • Adaptación a las nuevas normativas: Las empresas deberán incorporar soluciones tecnológicas avanzadas para cumplir con las exigencias del registro digital y la reducción de la jornada laboral.
  • Beneficios para los empleados: Los trabajadores podrán disfrutar de horarios más equilibrados, con una mejora en la conciliación laboral y personal.
  • Fomento de la eficiencia: La digitalización de los registros reducirá la posibilidad de errores y facilitará la gestión de horarios y turnos.

Un paso hacia la equidad laboral

Esta reforma también busca promover la transparencia y eliminar desigualdades en el ámbito laboral. El uso de sistemas digitales permitirá identificar y prevenir posibles abusos, asegurando que todos los empleados reciban un trato justo.

Preparación para el cambio en 2025

La transición hacia un entorno laboral más moderno y regulado requiere que las empresas comiencen a implementar soluciones que faciliten el control horario y la organización del tiempo. Contar con un software especializado de RRHH será clave para afrontar este desafío.

En Aldextra HXM, estamos comprometidos en ofrecer herramientas adaptadas a las necesidades de las empresas, ayudándote a cumplir con las normativas y optimizar la gestión de tus recursos humanos.

¿Estás listo para el futuro del trabajo? Contáctanos y descubre cómo nuestras soluciones pueden transformar la gestión laboral de tu negocio.

Ley-trabajo-2025

¿Tienes alguna pregunta?

Contáctanos ahora